Sonder Energía nace para satisfacer la necesidad de disponer de una energía limpia que todos tenemos, por eso nos volcamos básicamente en ofertar energías renovables.
Debido a nuestro compromiso con el medio ambiente fomentamos la capacidad que tenemos de usar los recursos inagotables de la naturaleza para mantener el equilibrio en nuestro ecosistema. Tenemos un tesoro en cada tejado que no debemos desaprovechar.
Sonder Energía es una empresa joven, de nueva creación, aunque nuestra plantilla la compone personal con más de 20 años de experiencia en el sector eléctrico, de climatización y las telecomunicaciones.
Contamos con la última tecnología en herramientas y maquinaria, analizador de redes, analizador de gases y humos, cámara termográfica, medidor de aislamiento, etc. para el óptimo final de nuestro trabajo.
En Sonder Energía apostamos por una energía limpia, sostenible, eficiente y sobre todo económica. Sería imposible limpiar la atmósfera que les dejamos de herencia a nuestros hijos si no comenzamos a cuidarla y nos comprometernos con el Planeta de manera inminente.
En definitiva, apostamos por el medio ambiente.
Debido a nuestro compromiso con el medio ambiente fomentamos la capacidad que tenemos de usar los recursos inagotables de la naturaleza para mantener el equilibrio en nuestro ecosistema. Tenemos un tesoro en cada tejado que no debemos desaprovechar.
Sonder Energía es una empresa joven, de nueva creación, aunque nuestra plantilla la compone personal con más de 20 años de experiencia en el sector eléctrico, de climatización y las telecomunicaciones.
Contamos con la última tecnología en herramientas y maquinaria, analizador de redes, analizador de gases y humos, cámara termográfica, medidor de aislamiento, etc. para el óptimo final de nuestro trabajo.
En Sonder Energía apostamos por una energía limpia, sostenible, eficiente y sobre todo económica. Sería imposible limpiar la atmósfera que les dejamos de herencia a nuestros hijos si no comenzamos a cuidarla y nos comprometernos con el Planeta de manera inminente.
En definitiva, apostamos por el medio ambiente.
Shape Divider - Style tilt_opacity
En Sonder Energía apostamos por el autoconsumo solar con paneles fotovoltaicos como solución energética para su hogar, es una opción segura para el autoabastecimiento a largo plazo sin olvidar que se trata de una energía limpia con la que cuidamos el planeta.
A continuación, te explicaremos brevemente que es el autoconsumo, como funciona, de que se compone, tipos de paneles, tipos de inversores, compensación del excedente y subvenciones disponibles.
A continuación, te explicaremos brevemente que es el autoconsumo, como funciona, de que se compone, tipos de paneles, tipos de inversores, compensación del excedente y subvenciones disponibles.
¿Qué es el autoconsumo?
Consiste en generar nuestra propia energía para cubrir las necesidades de consumo de la vivienda.
Aprovechar la energía solar es una opción en alza, pues dejamos de explotar recursos no renovables como el carbón o el petróleo, optando por una opción verde y sostenible.
En España es muy popular, más aún en Almería pues tenemos una media de más de 3000 horas al año de sol, siendo una de las diez ciudades con más sol del país.
Contamos con una irradiación solar alta, lo que significa que la capacidad de producción es superior comparado con otras zonas de Europa.
Aprovechar la energía solar es una opción en alza, pues dejamos de explotar recursos no renovables como el carbón o el petróleo, optando por una opción verde y sostenible.
En España es muy popular, más aún en Almería pues tenemos una media de más de 3000 horas al año de sol, siendo una de las diez ciudades con más sol del país.
Contamos con una irradiación solar alta, lo que significa que la capacidad de producción es superior comparado con otras zonas de Europa.
¿Cómo funciona el autoconsumo?
La energía del sol se transforma en energía eléctrica mediante los paneles solares.
Los paneles producen corriente continua y el inversor se encarga de transformarla en corriente alterna para poder ser aprovechada en nuestra vivienda.
Podemos tener instalaciones conectadas a la red o aisladas.
Conectadas a la red - la instalación fotovoltaica está enlazada a la red eléctrica y el excedente de energía producida por nuestra instalación pasa a la red eléctrica, esta energía nos la compensara nuestra compañía.
Aislada – si la vivienda está en algún lugar donde no llega la corriente eléctrica necesitaremos añadir baterías a nuestra instalación fotovoltaica para almacenar la energía generada.
Los paneles producen corriente continua y el inversor se encarga de transformarla en corriente alterna para poder ser aprovechada en nuestra vivienda.
Podemos tener instalaciones conectadas a la red o aisladas.
Conectadas a la red - la instalación fotovoltaica está enlazada a la red eléctrica y el excedente de energía producida por nuestra instalación pasa a la red eléctrica, esta energía nos la compensara nuestra compañía.
Aislada – si la vivienda está en algún lugar donde no llega la corriente eléctrica necesitaremos añadir baterías a nuestra instalación fotovoltaica para almacenar la energía generada.
¿De qué se compone el autoconsumo?
La instalación se compone de:
· Paneles fotovoltaicos.
· Inversor.
· Estructura metálica o bloques de hormigón.
· Cableado y protecciones.
Además de esto, se puede contar con baterías para el almacenamiento de la energía.
· Paneles fotovoltaicos.
· Inversor.
· Estructura metálica o bloques de hormigón.
· Cableado y protecciones.
Además de esto, se puede contar con baterías para el almacenamiento de la energía.
Tipos de paneles fotovoltaicos
Normalmente se usan paneles monocristalinos o policristalinos, se diferencian en el numero de cristales y como están dispuestos encima del panel.
Los paneles policristalinos son un poco más baratos, pero también menos eficientes, en cambio los paneles monocristalinos ofrecen mayor eficiencia y rendimiento por lo que son mejor opción para instalaciones donde el espacio sea limitado.
Lo mas importante de la instalación es el panel ya que es el que produce la energía, debemos elegir un buen panel para asegurarnos una buena producción.
Los paneles policristalinos son un poco más baratos, pero también menos eficientes, en cambio los paneles monocristalinos ofrecen mayor eficiencia y rendimiento por lo que son mejor opción para instalaciones donde el espacio sea limitado.
Lo mas importante de la instalación es el panel ya que es el que produce la energía, debemos elegir un buen panel para asegurarnos una buena producción.
Tipos de inversores
Como hemos dicho anteriormente los paneles solares producen la corriente, pero el inversor también tiene un gran papel en la instalación, se encarga de transformar la corriente contina a alterna y de distribuirla hacia la vivienda y hacia la red.
Hay inversores monofásicos o trifásicos, residenciales o industriales según el tipo de instalación que necesitemos realizar.
También están los microinversores, con estos tendremos un mayor control de la producción ya que cada panel estará conectado a uno de ellos.
Hay inversores monofásicos o trifásicos, residenciales o industriales según el tipo de instalación que necesitemos realizar.
También están los microinversores, con estos tendremos un mayor control de la producción ya que cada panel estará conectado a uno de ellos.
Compensación de los excedentes
La compensación de excedentes también suma a la rentabilidad de nuestra instalación, este beneficio se puede obtener sólo en las instalaciones conectadas a la red.
Se trata de verter los excedentes que una instalación produce, pero no consume a la red eléctrica y obtener una compensación por ello.
Las eléctricas compensan los kWh vertidos a la red eléctrica hasta que la parte variable de la factura llegue a 0. A partir de ahí, la energía se verterá de manera gratuita.
Es muy importante tener un sistema bien dimensionado para tener la mayor rentabilidad posible. Además, el precio de compra el kWh no es el mismo que el precio de venta. Normalmente esta compensación va en torno a los 0,06€ por kWh.
Se trata de verter los excedentes que una instalación produce, pero no consume a la red eléctrica y obtener una compensación por ello.
Las eléctricas compensan los kWh vertidos a la red eléctrica hasta que la parte variable de la factura llegue a 0. A partir de ahí, la energía se verterá de manera gratuita.
Es muy importante tener un sistema bien dimensionado para tener la mayor rentabilidad posible. Además, el precio de compra el kWh no es el mismo que el precio de venta. Normalmente esta compensación va en torno a los 0,06€ por kWh.
Subvenciones
Hay varios tipos de subvenciones para una instalación fotovoltaica
· Subvenciones estatales
· Subvenciones autonómicas
· Bonificaciones del IBI
· Deducciones del IRPF
A la hora de realizar la instalación desde Sonder Energía le gestionaremos las que estén disponibles para que puedan beneficiarse de ellas y hacer más rentable su instalación.
· Subvenciones estatales
· Subvenciones autonómicas
· Bonificaciones del IBI
· Deducciones del IRPF
A la hora de realizar la instalación desde Sonder Energía le gestionaremos las que estén disponibles para que puedan beneficiarse de ellas y hacer más rentable su instalación.
Al realizar tu instalación fotovoltaica con Sonder Energía tienes la opción de pasarte a Eres Energía, una comercializadora 100% verde.
Como colaboradores oficiales de Eres Energía te ofrecemos la oportunidad de acumular tu excedente energético en su caja virtual y poder usarlo los meses en los que la producción solar no cubra el total del consumo, con su respectivo ahorro.
Como colaboradores oficiales de Eres Energía te ofrecemos la oportunidad de acumular tu excedente energético en su caja virtual y poder usarlo los meses en los que la producción solar no cubra el total del consumo, con su respectivo ahorro.
Consultar tarifas
SOMOS LA PIEZA QUE LE FALTA A TU HOGAR
QUEREMOS AYUDARTE A MEJORAR TU HOGAR Y TU NEGOCIO A TRAVÉS DEL CONSUMO FOTOVOLTAICO